¿Qué es la Canícula? Guía Completa sobre el Período Más Caluroso del Año
Los Días Más Calurosos del Año: Todo sobre la Canícula y sus Efectos
Tiempo de lectura máximo: 1 mintuo,
Discovery Chepe Id-758-ECO
Publicado el
17-06-2025

Foto: geralt-9301
En muchas regiones de México y Centroamérica, existe un periodo que tradicionalmente se conoce como la canícula. Aunque el término suena casi poético, hace referencia a una de las épocas más calurosas del año. Este fenómeno meteorológico no solo afecta el clima, sino que también impacta la salud, la agricultura y el estilo de vida de millones de personas.
¿Qué es la canícula?
La canícula es un periodo de entre 30 y 45 días caracterizado por un aumento notable de las temperaturas y una disminución en las lluvias. En México, suele comenzar a mediados de julio y extenderse hasta la tercera semana de agosto, aunque las fechas pueden variar ligeramente según la región.
El fenómeno ocurre principalmente en estados del sureste como Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo y Chiapas, aunque también se sienten sus efectos en zonas del centro y del norte del país.

Calor Intenso y Sequía: Entendiendo el Fenómeno de la Canícula
¿Por qué ocurre la canícula?
Este aumento del calor se debe a una combinación de factores atmosféricos. Durante la canícula, se debilita temporalmente la actividad de los ciclones tropicales y ondas tropicales, lo que reduce la probabilidad de lluvias. Al mismo tiempo, la radiación solar alcanza niveles muy altos, provocando temperaturas extremas.
Los días más calurosos del año
1- Mediados de julio: Es cuando comienza la canícula en la mayoría de las regiones mexicanas. Las temperaturas empiezan a incrementarse de forma progresiva.
2- Finales de julio y principios de agosto: Son comúnmente los días más intensos. En algunas zonas, los termómetros pueden superar los 40 °C.
3- Mitad de agosto: Aunque en algunas regiones ya comienza a disminuir el calor, otras aún experimentan temperaturas altas antes de que regresen las lluvias.
Efectos en la salud y el ambiente
Durante la canícula, el cuerpo humano se enfrenta a condiciones extremas. La exposición prolongada al sol y al calor puede provocar golpes de calor, deshidratación, insolación y agotamiento. Por eso, es vital tomar medidas de prevención como hidratarse constantemente, evitar actividades físicas intensas en horas pico y usar ropa ligera.
Además, la agricultura también sufre impactos negativos. La falta de lluvias y las altas temperaturas pueden dañar cultivos sensibles y reducir la disponibilidad de agua para el riego. Algunos animales también pueden verse afectados por el estrés térmico.
¿Cómo prevenir sus efectos?
a) Evitar la exposición directa al sol entre las 11:00 y las 16:00 horas.
b) Usar protector solar, sombreros y ropa fresca.
c) Hidratarse constantemente, incluso sin tener sed.
d) Cuidar a los niños, personas mayores y mascotas, ya que son los más vulnerables al calor.
¿Tiene algo que ver con la constelación del Can Mayor?
Curiosamente, el nombre "canícula" proviene del latín canicula, que significa "perrita". Se refiere a la aparición de la estrella Sirio (la más brillante del Can Mayor), visible en el hemisferio norte durante esta época. Antiguamente, se creía que su presencia en el cielo intensificaba el calor.
¿Qué dice el Servicio Meteorológico Nacional?
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) publica cada año un pronóstico detallado sobre la canícula, incluyendo las regiones más afectadas y las recomendaciones oficiales. Consultar estas fuentes confiables ayuda a prepararse mejor ante este fenómeno.
La canícula es mucho más que una ola de calor. Es un periodo recurrente que, aunque natural, requiere de atención y medidas preventivas. Reconocer sus efectos y saber cómo enfrentarlos puede marcar la diferencia para mantener la salud, proteger los cultivos y adaptarse al cambio climático que hace cada vez más intensas estas olas de calor.
Infórmate, protégete y comparte esta información con quienes más lo necesiten.
Lo más leído...