Estudio Detallado del Tigre Dientes de Sable Momificado Hallado en el Permafrost Siberiano

Impresionante Hallazgo en Siberia: Momia de Tigre Dientes de Sable Revela Secretos del Pleistoceno

Tiempo de lectura máximo: 1 mintuo, Discovery Chepe Id-673-ECO
Publicado el 17-04-2025

cachorro tigre dientes de sable

 

El frío extremo de Siberia ha vuelto a sorprender al mundo científico. Un equipo de paleontólogos descubrió un cachorro de tigre dientes de sable increíblemente bien conservado en el permafrost de Yakutia, una de las regiones más heladas del planeta. El hallazgo, que tuvo lugar en 2020 pero fue detallado en estudios recientes, ha sido considerado uno de los más importantes en el estudio de especies extintas.

¿Qué se encontró exactamente?
El ejemplar, apodado Sparta, es un cachorro de unos 28.000 años de antigüedad. Se encontraba en un estado de conservación excepcional: piel, pelaje, órganos internos e incluso los bigotes estaban intactos. Junto a él, fue hallado otro ejemplar llamado Boris, aún más antiguo, de aproximadamente 43.000 años.

¿A qué especie pertenecían?
Ambos animales pertenecen a la especie Homotherium latidens, conocida también como el gato dientes de cimitarra, una variante del tigre dientes de sable que habitó Eurasia y América del Norte. Esta especie se caracterizaba por tener caninos más cortos que los del famoso Smilodon, pero igual de letales.

cachorro tigre dientes de sable

Cachorro de Homotherium Latidens Momificado en Siberia: Un Tesoro Paleontológico

¿Dónde fueron hallados?
Los restos se encontraron en la región de Badyarikha, al noreste de Siberia. Las bajas temperaturas del permafrost han permitido que estos restos animales prehistóricos se conserven durante milenios. El hallazgo fue liderado por investigadores de la Academia de Ciencias de Rusia y ha sido publicado en la revista Scientific Reports de Nature.

Importancia del descubrimiento
Este es el primer cachorro momificado de dientes de sable jamás encontrado en el mundo. El estado de preservación ha permitido estudiar a fondo su anatomía y desarrollar modelos en 3D de sus órganos internos y sistema óseo. El descubrimiento es clave para entender cómo vivían estos depredadores del Pleistoceno y cuál era su rol ecológico.

Galería del hallazgo
Las imágenes del cachorro momificado han recorrido el mundo. Puedes verlas en medios como National Geographic, CNN en Español y HuffPost.

Créditos fotográficos:
Alexey V. Lopatin - Publicado en National Geographic
Academia de Ciencias de Rusia - Scientific Reports vía HuffPost
Reuters - Publicado en El Litoral
CNN - Imagen del cachorro en el laboratorio

Este descubrimiento no solo fascina por lo que revela del pasado, sino también por cómo la naturaleza puede conservar su historia en hielo. Un regalo del tiempo que sigue ofreciendo respuestas sobre especies extintas, su evolución y sus posibles vínculos con el cambio climático actual.


Comparte con tus amigos...










Lo más leído...




Comparte con tus amigos...